Supervivencia

Los Mejores Kits de supervivencia

Un kit de supervivencia es la mejor opción cuando estás frente a una situación de peligro. Puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aprende con nosotros cómo aprovecharlos.

Los mejores kit de supervivencia

El kit de supervivencia ofrece mejores posibilidades que cualquier otra alternativa. Los artículos que incluye funcionan en cualquier contexto. Por si fuera poco, están diseñados para ser usados sin que necesites mucha experiencia. Así pues, comprar kit de supervivencia es una opción inteligente, y te garantiza estar preparado por si alguna vez te pierdes.

¿Qué es un kit de supervivencia?

Un kit o equipo de supervivencia es un recipiente que contiene en su interior todas las herramientas necesarias para poder sobrevivir en diferentes entornos.

En líneas generales, una bolsa de supervivencia viene con un peso bastante reducido. Asimismo, no suele ser muy voluminosa. Ambos aspectos no son una mera coincidencia: en realidad, están pensados para garantizar la mayor comodidad.

De hecho, el tamaño de un kit de supervivencia profesional tiende a ser tan pequeño que muchos modelos pueden ser llevados en bolsos y todo tipo de mochilas. Con ello se promueve la seguridad personal de cada ciudadano.

¿Para qué sirve un kit de supervivencia?

Los kits de supervivencia tienen tantas funciones que sería difícil resumirlas todas. Por lo tanto, en vez de hacer eso, los dividiremos en varios grupos de acuerdo con su uso específico. Así, tenemos:

Kit de supervivencia militar

El kit de supervivencia militar es uno de los más complejos y completos que puede haber. Está pensado para las situaciones de más alto riesgo. Precisamente de eso deriva el nombre.

Con este kit en particular puedes tener un campo de búsqueda de dirección muy amplio. De igual manera, se suele incluir equipos para llamar la atención de otros en caso de peligro, como por ejemplo los silbatos.

Además de todo eso, este kit sirve para luchar contra muchos animales peligrosos que suelen habitar ciertos parajes.

Kit de supervivencia zombie

Más allá de su nombre, el kit de supervivencia zombie es algo real y muy útil. Sirve, como bien lo sugiere su título, para todo tipo de apocalipsis zombis.

Incluso siendo aún algo distante, un apocalipsis de esa naturaleza no es del todo imposible. Por consiguiente, más te valdría estar preparado.

Estos kits funcionan también para hacer simulacros. Todavía mejor, puedes utilizarlos para divertirte con tus amigos.

Kit de supervivencia montaña

El kit de supervivencia montaña es uno de los modelos más genéricos. Evidentemente, sirve para todo tipo de actividades que vayas a realizar en alguna montaña. Es, pues, un acompañante perfecto para cualquier viaje de senderismo.

Estos kits se caracterizan por servir bajo cualquier clima posible. Del mismo modo, son muy versátiles, puesto que pueden funcionar para prácticas de supervivencia urbana e incluso marítima.

En conjunto con lo anterior, estos kits se destacan por ser unos de los más compactos y por venir con la cualidad de ser impermeables.

Kits de supervivencia contra el frío

Estos kits funcionan en contextos y ambientes realmente helados. En otras palabras, sirven para el senderismo en lugares fríos.

Cabe destacar que estos kits suelen estar diseñados con telas y materiales gruesos a fin de proveer un buen calor.

Junto a eso, los fabricantes casi siempre incluyen elementos especiales. Entre ellos, pulseras de supervivencia y sacos de dormir con doble y hasta triple relleno.

Kits tácticos multifuncionales

Dentro del grupo de los kits tácticos multifuncionales están agrupados los equipos que pueden servir para todos los fines descritos con anterioridad.

Es decir, puedes usar un kit multifuncional para el senderismo, para situaciones apocalípticas, incluso para epidemias reales. Son la opción más versátil que hay disponible en el mercado.

¿Qué lleva un kit de supervivencia?

El contenido de cualquier paquete de supervivencia puede ser muy variado. Más aún si consideramos los distintos tipos y usos que esbozamos con anterioridad.

No obstante, en líneas generales existe una lista o conjunto de elementos que podrás encontrar en cualquier equipo, ya sea un kit de supervivencia de emergencia, un kit de supervivencia para viajeros, etc. Veámoslos a continuación:

Herramientas de navegación

Estas herramientas se refieren a las brújulas, mapas muy detallados y cualquier artículo o artefacto que te permita orientarte y ubicarte en el camino.

Es importante que los equipos sean analógicos y no digitales. Esto porque los primeros son menos susceptibles a fallar en zonas no urbanas, como los bosques. Los otros, en cambio, pueden generar errores que te pondrían en peligro.

Artículos de corte

Las herramientas de corte son aquellas que te permitirán, entre otras cosas, avanzar por en medio de cualquier maleza.

Aquí se incluye las navajas, los machetes y, en síntesis, todo tipo de cuchillos, siempre que sirvan contra objetos y materiales rústicos.

Equipos de comunicación

En este grupo están contenidos todos los elementos que sirven para la transmisión de mensajes de emergencia y solicitudes de ayuda.

Algunos de los más populares son las bengalas de mano y los marcadores fluorescentes. Ciertos fabricantes añaden además un VHF portátil y una radio que trabaja con AM y FM.

Uno de los artículos más indispensables en este conjunto son los silbatos, ya que resultan fáciles de usar por todo el mundo.

Equipos de ignición

Los equipos de ignición son todos aquellos que te permitirán crear fuego. Son elementos más que indispensables en zonas frías.

Estas herramientas pueden ser mecheros, pedernales y cerrillas (estas, evidentemente, a prueba de agua y de viento). Pueden incluso ser lentes de aumento, si cuentan con el tamaño reglamentario.

Líquidos

No puede estar completo ningún kit de supervivencia si no te permite cargar agua. Debe tener almacenamiento suficiente para botellas y cantimploras.

En promedio, el kit tiene que poder brindar espacio para un total de agua equivalente a 3 días. Ese es el tiempo mínimo establecido por varias organizaciones.

Equipos de pesca

Este conjunto es especialmente frecuente en los kits para mar, como es de intuirse. Las herramientas de este grupo suelen ser navajas, anzuelos, arpones de diversos tamaños, cabos de nylon, etc.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta